Preguntas frecuentes
Del 4 al 15 de enero de 2025 habrá 14 módulos de la ATY disponibles para el canje de tarjetas de tarifa general. Actualmente ya se pueden adquirir en los comercios habituales como Oxxo, Súper Willys, Dunosusa y Súper Akí.
La tarjeta de tarifa general tiene un costo de $25 pesos, igual que la tarjeta azul. Sin embargo, si ya tienes una tarjeta de tarifa general (color azul), podrás participar en la campaña de canje que se llevará a cabo del 4 al 15 de enero de 2025, cambiando tu tarjeta sin costo alguno en los módulos habilitados.
Las nuevas tarjetas de tarifa general no tienen fecha de vencimiento. Sin embargo, si necesitas reemplazarla debido al desgaste o daño, deberás adquirir una nueva.
La nueva tarjeta es compatible únicamente con los validadores de color azul de los autobuses y en las estaciones IETRAM. Para realizar el pago, solo debes colocar la tarjeta sobre el lector del validador.
No, la nueva tarjeta física tanto de tarifa general como de tarifa social cuenta con varias mejoras. Ahora incluye:
• Código QR para recargas rápidas.
• Código de barras para recargar en comercios de la red existente.
• Número de 16 dígitos y CVV de 3 dígitos para agregarla a la App Va y Ven, permitiendo consultar tu saldo y movimientos.
En cambio, la tarjeta anterior solo podía recargarse en cajeros y comercios específicos de la red establecida.
• Código QR para recargas rápidas.
• Código de barras para recargar en comercios de la red existente.
• Número de 16 dígitos y CVV de 3 dígitos para agregarla a la App Va y Ven, permitiendo consultar tu saldo y movimientos.
En cambio, la tarjeta anterior solo podía recargarse en cajeros y comercios específicos de la red establecida.
El código QR en la tarjeta facilita las recargas a través del portal web de la Agencia de Transporte de Yucatán. Simplemente escanea el código QR y serás redirigido al portal de recargas para ingresar los datos de la tarjeta y completar el proceso.
El código de barras en el reverso de tu tarjeta permite agilizar las recargas en los comercios autorizados. Solo debes escanear el código para completar la recarga rápidamente.
8. ¿El saldo que se recarga en la tarjeta virtual es el mismo que el de la tarjeta física?
Ver respuesta →
No, son procesos diferentes. El saldo recargado en tu cuenta desde la App Va y Ven se refleja en el monedero virtual, donde podrás enviarlo a tu nueva tarjeta física para recargarla.
El monto máximo de recarga permitido es de $1000.00 MXN.
Sí, puedes seguir utilizando la tarjeta actual hasta el 15 de enero de 2025. Después de esa fecha, deberás adquirir una nueva tarjeta o utilizar el boleto virtual en la aplicación.
Sí, puedes seguir utilizando la tarjeta de tarifa social actual hasta el 31 de enero de 2024. Después de esa fecha, deberás adquirir una nueva tarjeta o utilizar el boleto virtual en la aplicación.
12. ¿Cuál será la fecha límite para utilizar las tarjetas del antiguo sistema de transporte público?
Ver respuesta →
Las tarjetas de tarifa general (azules), tendrán hasta el 15 de enero para utilizarse en las unidades de transporte público. Mientras que las tarjetas de tarifa social (amarillas) del sistema anterior, podrán utilizarse hasta el 31 de enero del 2025.
En los puntos de recarga autorizados: Oxxo, Súper Willys, Dunosusa, y Súper Akí. Además, es posible transferir saldo desde la App Va y Ven utilizando métodos de pago como CoDi, PayPal, y tarjetas bancarias. Próximamente en Mercado Pago y en los cajeros ubicados en las estaciones IETRAM.
Existen varias opciones para recargar tu nueva tarjeta física, ya sea de tarifa general o social:
a. Mediante la App Va y Ven:
- Primeramente, deberás considerar que para acceder a estos beneficios es necesario que tu tarjeta física sea agregada a tu cuenta de la App Va y Ven. A partir de ello, podrás:
- Transferir saldo desde tu tarjeta virtual a tu tarjeta física.
- Realizar recargas a tus tarjetas físicas, por medio de:
- Tarjetas de crédito o débito (Visa y Mastercard).
- PayPal y próximamente Mercado Pago (considera que estas plataformas aplican comisiones independientes a la Agencia de Transporte de Yucatán).
- CoDi, sin comisiones adicionales.
b. En los comercios que forman parte de la Red de recarga:
- Oxxo
- Súper Willys
- Dunosusa
- Super Akí
Solo necesitas proporcionar el número de cuenta o el número telefónico con el que te registraste en la App. Recuerda que estos comercios no cobran comisiones adicionales.
Si ya registraste tu tarjeta física en la App Va y Ven, ve al menú y selecciona la sección "Tarjetas". Allí, elige la tarjeta a la que deseas realizar la recarga y selecciona la opción "Ver código de barras". Este código podrás presentarlo en las sucursales para recargar de forma rápida y sencilla.
c. En cajeros automáticos únicamente de las estaciones de IE-Tram:
- Próximamente podrás recargar directamente en los cajeros ubicados en las estaciones de IE-Tram, sin comisión.
d. A través del código QR de la tarjeta física:
- Podrás realizar la recarga de tu tarjeta física escaneando el código QR que se encuentra al frente de tu tarjeta.
a. Mediante la App Va y Ven:
- Primeramente, deberás considerar que para acceder a estos beneficios es necesario que tu tarjeta física sea agregada a tu cuenta de la App Va y Ven. A partir de ello, podrás:
- Transferir saldo desde tu tarjeta virtual a tu tarjeta física.
- Realizar recargas a tus tarjetas físicas, por medio de:
- Tarjetas de crédito o débito (Visa y Mastercard).
- PayPal y próximamente Mercado Pago (considera que estas plataformas aplican comisiones independientes a la Agencia de Transporte de Yucatán).
- CoDi, sin comisiones adicionales.
b. En los comercios que forman parte de la Red de recarga:
- Oxxo
- Súper Willys
- Dunosusa
- Super Akí
Solo necesitas proporcionar el número de cuenta o el número telefónico con el que te registraste en la App. Recuerda que estos comercios no cobran comisiones adicionales.
Si ya registraste tu tarjeta física en la App Va y Ven, ve al menú y selecciona la sección "Tarjetas". Allí, elige la tarjeta a la que deseas realizar la recarga y selecciona la opción "Ver código de barras". Este código podrás presentarlo en las sucursales para recargar de forma rápida y sencilla.
c. En cajeros automáticos únicamente de las estaciones de IE-Tram:
- Próximamente podrás recargar directamente en los cajeros ubicados en las estaciones de IE-Tram, sin comisión.
d. A través del código QR de la tarjeta física:
- Podrás realizar la recarga de tu tarjeta física escaneando el código QR que se encuentra al frente de tu tarjeta.
Próximamente, podrás recargar tu tarjeta en los cajeros ubicados en las estaciones del IE-Tram. La disponibilidad de estos y otros puntos de recarga será anunciada a través de los canales oficiales de la Agencia de Transporte de Yucatán.
Sí, puedes recargar tu nueva tarjeta desde la aplicación, siempre que la hayas vinculado a tu cuenta Va y Ven. La recarga se realiza transfiriendo saldo desde tu monedero virtual a la nueva tarjeta.
No, una vez que recargas la tarjeta, no es posible retirar el saldo. Sin embargo, puedes transferir el saldo desde tu monedero virtual a la nueva tarjeta a través de la App Va y Ven.
Para vincular tu tarjeta a la aplicación, primero inicia sesión y accede a la sección ‘Tarjetas’. Luego, selecciona ‘Agregar tarjeta’ e ingresa el número de 16 dígitos y el código CVV de tres cifras que aparece en el reverso de la tarjeta.
Al vincular tu nueva tarjeta a tu cuenta en la aplicación Va y Ven, podrás consultar el saldo disponible en la sección ‘Tarjetas’ de la aplicación. De este modo, tendrás rápido acceso a la información sobre el estado de tu tarjeta en todo momento.
No, para consultar el saldo es necesario contar con acceso a internet.
21. ¿De qué manera se pueden consultar los movimientos de la tarjeta desde la App Va y Ven?
Ver respuesta →
Primero, debes vincular la tarjeta a tu monedero virtual. Una vez vinculada, podrás ver los movimientos al seleccionar la tarjeta en la sección ‘Tarjetas’ de la aplicación, posteriormente en el apartado de ‘Consulta de movimientos’.
No, solo puedes recargar las tarjetas que estén vinculadas a tu cuenta de la App Va y Ven.
No, cada tarjeta puede estar vinculada a una sola cuenta. Si deseas asociarla a otra cuenta, primero deberás desvincularla de la cuenta actual.
Sí, puedes vincular varias tarjetas físicas de diferentes tarifas sociales a tu cuenta Va y Ven, siempre y cuando cada tarjeta no esté vinculada a otra cuenta. Es decir, una tarjeta no puede estar asociada a dos cuentas al mismo tiempo.
Sí, si la tarjeta está vinculada a tu cuenta en la App Va y Ven, puedes reportar el extravío en las oficinas de Va y Ven o a través de los canales oficiales de atención, como Atención Ciudadana al 072 o el ChatBus al 999 278 53 68. Se bloqueará la tarjeta y se procederá a la recuperación del saldo.
26. ¿Dónde puedo reportar si tengo problemas para vincular mi tarjeta en mi monedero virtual?
Ver respuesta →
Puedes reportar cualquier problema en las Oficinas de Va y Ven o a través de los canales de atención oficiales, como Atención Ciudadana al 072 o el ChatBus al 999 278 53 68.
Para 2024, la distribución de las tarjetas será exclusivamente para la tarifa general (color verde). La credencialización para las tarjetas de tarifa social comenzará el 4 de enero de 2025.
28. ¿Cuáles son los beneficios de contar con la nueva tarjeta física de tarifa social?
Ver respuesta →
Con la nueva tarjeta podrás obtener los siguientes beneficios:
• Agregarla a la App Va y Ven para transferir saldo desde tu tarjeta virtual.
• Realizar recargas.
• Consultar saldo y movimientos fácilmente.
• Agregarla a la App Va y Ven para transferir saldo desde tu tarjeta virtual.
• Realizar recargas.
• Consultar saldo y movimientos fácilmente.
A partir del 4 de enero de 2025, se habilitarán módulos de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) para la entrega de tarjetas físicas de tarifa social. Para más información, consulta los anuncios en prensa (periódicos, radio, etc.) o las redes sociales oficiales de la Agencia de Transporte de Yucatán.
La credencialización social es permanente, sin embargo, se acercarán módulos de la ATY hacia la ciudadanía, los cuales estarán disponibles del 4 al 15 de enero de 2025 para adultos mayores y del 15 al 31 de enero de 2025 para estudiantes.
La adquisición de la tarjeta de tarifa social es totalmente gratuita.
La vigencia de la tarjeta física de tarifa social dependerá de la documentación presentada en el proceso para tramitarla.
Sí, las nuevas tarjetas de tarifa social podrán agregarse en la aplicación Va y Ven.
34. ¿Cómo distinguir si mi tarjeta física de tarifa social puede agregarse a la App Va y Ven?
Ver respuesta →
La nueva tarjeta física cuenta con 16 dígitos impresos en su superficie que son necesarios para poder agregarla a la APP. Si no cuenta con ellos, significa que debes adquirir la nueva tarjeta de tarifa social en los módulos habilitados.
35. ¿Puedo obtener simultáneamente mi tarjeta física y mi tarjeta virtual de tarifa social?
Ver respuesta →
No, por razones de seguridad y para garantizar un uso adecuado, solo puedes tener una tarjeta activa a la vez. Es decir, puedes elegir entre la tarjeta física de tarifa social o la tarjeta virtual. Te invitamos a seleccionar la opción que mejor se ajuste a tus necesidades y preferencias.
36. ¿Qué diferencia hay entre la tarjeta física y la tarjeta virtual de tarifa social?
Ver respuesta →
La principal diferencia entre la tarjeta física y la tarjeta virtual de tarifa social radica en su funcionalidad dentro de la app Va y Ven. La tarjeta física puede vincularse a la aplicación, permitiéndote transferir saldo, recargar y consultar movimientos; sin embargo, el e-ticket generado (por defecto) seguirá aplicando la tarifa general, ya que ambas cuentas funcionan de manera independiente. Por otro lado, al realizar el trámite en línea y obtener tu tarjeta virtual, podrás generar un e-ticket con tarifa social. Este beneficio está disponible para adultos mayores y estudiantes.
La App Va y Ven tiene la finalidad de brindar más información a las y los usuarios del transporte público del sistema Va y Ven, en la que podrán visualizar las rutas, paradas, horarios y la ubicación de los autobuses en tiempo real. En la nueva actualización podrán generar boletos virtuales conocidos como E-ticket para pagar tu pasaje en el autobús.
Puedes descargar la aplicación desde la Play Store (para Android) o la App Store (para iOS). Solo tienes que buscar “Va y Ven” en la barra de búsqueda de la tienda correspondiente.
Primero, descarga la app Va y Ven y crea tu usuario. Automáticamente se generará una tarjeta virtual en la aplicación, la cual deberás recargar para poder utilizar el boleto virtual, también conocido como e-ticket. Con este boleto podrás pagar la tarifa de tu autobús de forma rápida y sencilla.
Una tarjeta virtual es como un monedero virtual al que puedes añadir saldo. Este saldo en la tarjeta virtual te permitirá generar y utilizar el e-ticket, para pagar tu tarifa de autobús.
La tarjeta virtual te permitirá recargar saldo a través de tarjetas bancarias, PayPal, Codi y próximamente en Mercado Pago, en ella podrás visualizar tus movimientos o transacciones y al contar con saldo, esta te permitirá pagar con tu e-ticket en los nuevos validadores de autobús.
Para acceder a la tarjeta virtual de tarifa general, descarga de forma gratuita la app Va y Ven desde la Play Store (para Android) o la App Store (para iOS).
No, es completamente gratuito. Solo recuerda que deberás crear tu cuenta en la App Va y Ven.
Sí, solo es posible contar con una tarjeta virtual por cuenta en la App Va y Ven.
Existen varias opciones para recargar tu tarjeta virtual:
a. Mediante la App Va y Ven:
- Tarjetas de crédito o débito (Visa y Mastercard).
- PayPal y próximamente Mercado Pago (ten en cuenta que estas plataformas aplican comisiones independientes a la Agencia de Transporte de Yucatán).
- CoDi, sin comisiones adicionales.
b. En los comercios que forman parte de la Red de recarga:
- Oxxo
- Súper Willys
- Dunosusa
- Super Akí
Solo necesitas proporcionar el número de cuenta o el número telefónico con el que te registraste en la App. Recuerda que estos comercios no cobran comisiones adicionales.
c. En cajeros automáticos de las estaciones de IE-Tram:
- Próximamente podrás recargar directamente en los cajeros ubicados en las estaciones de IE-Tram, sin comisión.
Recuerda al realizar recargas a tu tarjeta virtual podrás hacer uso de tu E-ticket.
a. Mediante la App Va y Ven:
- Tarjetas de crédito o débito (Visa y Mastercard).
- PayPal y próximamente Mercado Pago (ten en cuenta que estas plataformas aplican comisiones independientes a la Agencia de Transporte de Yucatán).
- CoDi, sin comisiones adicionales.
b. En los comercios que forman parte de la Red de recarga:
- Oxxo
- Súper Willys
- Dunosusa
- Super Akí
Solo necesitas proporcionar el número de cuenta o el número telefónico con el que te registraste en la App. Recuerda que estos comercios no cobran comisiones adicionales.
c. En cajeros automáticos de las estaciones de IE-Tram:
- Próximamente podrás recargar directamente en los cajeros ubicados en las estaciones de IE-Tram, sin comisión.
Recuerda al realizar recargas a tu tarjeta virtual podrás hacer uso de tu E-ticket.
10. ¿Cuáles son los pasos a seguir para recargar mi tarjeta virtual desde la App Va y Ven?
Ver respuesta →
Para recargar tu tarjeta virtual, sigue estos pasos:
1. Entra en el apartado de “Tarjetas” y selecciona tu tarjeta virtual.
2. Elige la opción de “Recargar” y selecciona el monto que deseas recargar: $20.00, $50.00, $100.00 o $200.00.
3. Escoge el método de pago de tu preferencia. Serás redirigido al procesador de pagos donde podrás ingresar tus datos.
4. Al finalizar la recarga, podrás consultar el saldo actualizado en tu tarjeta virtual y hacer uso del E-ticket.
1. Entra en el apartado de “Tarjetas” y selecciona tu tarjeta virtual.
2. Elige la opción de “Recargar” y selecciona el monto que deseas recargar: $20.00, $50.00, $100.00 o $200.00.
3. Escoge el método de pago de tu preferencia. Serás redirigido al procesador de pagos donde podrás ingresar tus datos.
4. Al finalizar la recarga, podrás consultar el saldo actualizado en tu tarjeta virtual y hacer uso del E-ticket.
Para visualizar tu saldo, ingresa al menú principal, y elige la sección de "Tarjetas," ahí podrás visualizar el número de tu tarjeta virtual y el saldo disponible con el que cuentas.
No, necesitarás conectarte a una red Wi-fi o activar tus datos móviles para actualizar y ver tu saldo actual.
Si una recarga no aparece reflejada en tu saldo, espera unos minutos y vuelve a verificar. Si el problema continúa, ve a la sección de "Reporte y emergencias" en la app y selecciona "Atención Ciudadana" o “Chat Bus” Ahí puedes detallar la situación y obtener mayor información sobre los siguientes pasos a seguir.
Si notas un cobro duplicado, comunícate con el número de Atención Ciudadana de la Agencia de Transporte (072) para que podamos atender tu reporte. Proporciona detalles de la transacción para que el equipo de atención ciudadana pueda revisarlo y ofrecer una solución. También verifica los movimientos en tu tarjeta para confirmar la situación.
15. ¿Puedo transferirle saldo de mi tarjeta virtual a la tarjeta física de otra persona?
Ver respuesta →
No es posible transferir saldo a la tarjeta física de otra persona si esta está vinculada a su propia cuenta.
No, solamente la tarjeta virtual podrá transferir saldo a la tarjeta física. Una tarjeta física no puede transferir saldo a la tarjeta virtual ni a otra tarjeta física.
Es un boleto virtual que puede generarse desde la aplicación Va y Ven, y consiste en un código QR que se actualiza cada cierto tiempo por cuestiones de seguridad. El cobro se efectuará cuando ese código QR se pase efectivamente en los nuevos validadores.
Para generar un código QR de pago en la App Va y Ven, sigue estos pasos:
1. Abre la App Va y Ven y dirígete a la pantalla principal.
2. Encuentra y selecciona el apartado llamado “e-ticket.”
3. Genera el código QR
4. Una vez hecho esto, este código QR podrás utilizarlo para pagar en las rutas de transporte que cuenten con los nuevos validadores.
1. Abre la App Va y Ven y dirígete a la pantalla principal.
2. Encuentra y selecciona el apartado llamado “e-ticket.”
3. Genera el código QR
4. Una vez hecho esto, este código QR podrás utilizarlo para pagar en las rutas de transporte que cuenten con los nuevos validadores.
Cuando generes tu e-ticket en tu celular, simplemente acércalo a la parte inferior del validador azul, a unos 15 cm de distancia. El validador emitirá un sonido y, en su pantalla, aparecerá un mensaje confirmando que el pago se ha realizado correctamente.
No, es necesario que cuentes con el saldo suficiente para poder hacer uso de e-ticket.
Sí, debes entrar a la App y generar tu e-ticket, tu transbordo será efectivo en el transcurso de 120 min desde el primer pago realizado.
Sí, puedes visualizar los movimientos de las transacciones del e-ticket en la App Va y Ven. Solo ve al apartado de “Tarjetas”, selecciona tu tarjeta virtual y con un click verás el historial de movimientos o transacciones de los últimos siete días.
El e-ticket lo podrás utilizar en el BUSLAB, rutas y estaciones del Ie-tram, en La Plancha y ruta aeropuerto.
No, solo con la tarjeta virtual se puede hacer uso del e-ticket.
Actualmente es posible registrar las nuevas tarjetas de tarifa general (color verde) y las nuevas tarjetas de tarifa social (color amarillo). En la sección de tarjetas puedes agregarla escribiendo tu número de tarjeta e ingresando el CVV localizado al reverso de ella.
26. ¿Cuáles son los beneficios de agregar mi nueva tarjeta física a la App Va y Ven?
Ver respuesta →
Al agregar tu tarjeta física a la App, podrás recargarla fácilmente, transferirle saldo desde tu tarjeta virtual y consultar todos tus movimientos de manera rápida y sencilla.
No, el saldo de tu tarjeta física es independiente al saldo virtual. Sin embargo, podrás transferir el saldo de tu tarjeta virtual a las tarjetas físicas que tengas agregadas en tu App Va y Ven.
Sí, podrás visualizar los movimientos de tu nueva tarjeta física en nuestra App. Solo ve al apartado de “Tarjetas”, selecciona tu tarjeta y verás el historial de transacciones. Además, al elegir cada movimiento, podrás ver el desglose detallado de la información.
Si no tienes acceso al dispositivo donde está instalada la App, puedes comunicarte al número telefónico de atención ciudadana (072), en el apartado de Reportes y emergencias lo podrás visualizar, para solicitar el respectivo congelamiento temporal de tu cuenta. Una vez recuperado o reemplazado el dispositivo, podrás reactivar la tarjeta.
Para recuperar el acceso a tu cuenta de tarifa general en un nuevo dispositivo, descarga la app Va y Ven e inicia sesión con tus credenciales habituales, considera tener a la mano tu contraseña y correo que utilizaste en tu antiguo dispositivo. En el caso de contar con tu usuario de tarifa social virtual acude a tu módulo de credencialización más cercano para vincular tu cuenta a tu nuevo dispositivo. Considera llevar la documentación necesaria para validar tu identidad.
Sí, al iniciar sesión en un nuevo dispositivo con tu cuenta, tendrás acceso a la misma tarjeta virtual que estaba vinculada en el dispositivo anterior. Solo asegúrate de que tu cuenta esté correctamente configurada en el nuevo dispositivo para evitar problemas de acceso.
32. Si agrego mi tarjeta física de tarifa social a la app, ¿el e-ticket generado respetará dicha tarifa?
Ver respuesta →
No, al agregar tu tarjeta física de tarifa social a la App, únicamente podrás realizar acciones como recargar saldo, transferirlo o consultar tus movimientos. El e-ticket que utilices seguirá siendo de tarifa general. Si deseas contar con un e-ticket con tarifa social, deberás realizar el trámite correspondiente de manera virtual en la página de la Agencia de Transporte de Yucatán.
33. ¿Cómo puedo comprobar que mi tarjeta física de tarifa social está agregada en la App?
Ver respuesta →
Una vez que este agregada tu tarjeta física de tarifa social a la App, ésta aparecerá automáticamente en el apartado de 'Tarjetas', en la sección “Tarjetas asociadas”.
A partir del 3 de enero de 2025, podrás realizar el trámite para obtener tu tarjeta virtual de tarifa social para estudiantes y adultos mayores a través de la página de la Agencia de Transporte de Yucatán.
35. ¿Es posible realizar el trámite de tarjeta virtual de tarifa social en línea si soy estudiante o adulto mayor?
Ver respuesta →
Si es posible, directamente en la página web de la Agencia de Transporte de Yucatán encontrarás un apartado específico para completar el proceso y así contar con la tarjeta virtual.
36. Si tengo una tarjeta física de tarifa social, ¿cómo puedo cambiarla por una tarjeta virtual?
Ver respuesta →
Si aún no actualizas tu tarjeta de tarifa social, puedes acceder a la página de la agencia, identificar el apartado para tramitar tu tarjeta virtual, llenar los respectivos datos y documentos que te solicitan y de esta manera, continuar con el respectivo trámite.
Si actualmente no cuentas con ninguna tarjeta de tarifa social, pero, eres estudiante o adulto mayor y deseas contar con la tarjeta virtual de tarifa social, puedes buscar la página web de la Agencia e ingresar al apartado “Trámites en línea”, y seleccionar la opción “Nueva tarjeta virtual tarifa social” y hacer el respectivo trámite.
Obtener tu tarjeta virtual de tarifa social es totalmente gratuito.
Los principales beneficios que podrás adquirir al contar con tu tarjeta virtual de tarifa social son:
• En estudiantes y adultos mayores se mantiene el descuento vigente de transbordos válidos dentro de los 120 minutos desde el primer pago.
• Mayor agilidad al abordar los autobuses al usar tu e-ticket con la tarifa social correspondiente.
• Visualizar la vigencia de tu tarjeta virtual de tarifa social.
• Consultar y transferir saldo.
• Visualizar tus movimientos.
• Recarga en comercios con tu número de cuenta o el número celular asociado a tu App Va-y-Ven.
• En estudiantes y adultos mayores se mantiene el descuento vigente de transbordos válidos dentro de los 120 minutos desde el primer pago.
• Mayor agilidad al abordar los autobuses al usar tu e-ticket con la tarifa social correspondiente.
• Visualizar la vigencia de tu tarjeta virtual de tarifa social.
• Consultar y transferir saldo.
• Visualizar tus movimientos.
• Recarga en comercios con tu número de cuenta o el número celular asociado a tu App Va-y-Ven.
40. ¿Cómo puedo saber qué tipo de tarifa tengo en mi tarjeta virtual de la App Va y Ven?
Ver respuesta →
Para verificar el tipo de tarifa de tu tarjeta virtual, sigue estos pasos:
1. Ingresa a la App Va y Ven.
2. Dirígete al menú (ícono de tres líneas) ubicado en la esquina superior izquierda. Ahí podrás ver tu nombre y el tipo de tarifa asignado.
Otra forma de identificarlo es accediendo al apartado de 'Tarjetas' y revisando el color de tu tarjeta virtual. Este color indica el tipo de tarifa que aplicará a tu e-ticket.
1. Ingresa a la App Va y Ven.
2. Dirígete al menú (ícono de tres líneas) ubicado en la esquina superior izquierda. Ahí podrás ver tu nombre y el tipo de tarifa asignado.
Otra forma de identificarlo es accediendo al apartado de 'Tarjetas' y revisando el color de tu tarjeta virtual. Este color indica el tipo de tarifa que aplicará a tu e-ticket.
La vigencia de la tarjeta virtual de tarifa social dependerá de la documentación presentada en el proceso para tramitarla. En la App, en el apartado de 'Tarjetas' podrás visualizar la vigencia.
Si, al tramitar tu tarjeta virtual de tarifa social, podrás generar tu e-ticket de tarifa social desde la cuenta que proporcionaste para hacer tu trámite. Recuerda que deberás contar con saldo para poder generarlo.
Actualmente puedes usar tu e-ticket de tarifa social en rutas y estaciones Ie-tram, en el BUSLAB, en La Plancha y ruta Aeropuerto. A partir del 1 de febrero de 2025, estará habilitado para todas las unidades de Va y Ven.